martes, 21 de abril de 2020

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA BALÍSTICA

 Willi Efrey Aldana S.

Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística, 
Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimología
Representación - Asesoría - Consultoría 
Docente Conferencista










































































































































Texto extraído de Actividad Académica dentro del Programa de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses. Facultad de Derecho. Universidad Libre. Seccional Cali. Colombia. 2005. (Bibliografía y Referencias se mantienen en el documento original) Magister Willi Efrey Aldana S., (candidato a Doctor en Ciencias Forenses)

Soporte Técnico: Fausto Robles

49 comentarios:

  1. En relación al tema del día lo primero que debemos establecer en la evolución e historia balística, es que la pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era, aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos, los bizantinos y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200.
    Las primeras referencias de armas de fuego surgieron en Asia en el siglo XIII, en donde los chinos utilizaban unos pequeños cañones en bronce, usando pólvora para impulsar proyectiles, las que en su gran mayoría se utilizaban para la caza de animales silvestres utilizados como alimentos.
    Las armas se han utilizado para diferentes fines vandálicos, lo cual obligo a los estados y gobiernos de los tiempos, a la utilización de ellas como herramientas en la protección de los derechos individuales y colectivos.
    Un arma de fuego es un aparato mecánico que propulsa un proyectil a alta velocidad a través de un tubo como resultado de la expansión de gases que se produce al quemarse el combustible. Las armas de fuego han cambiado, pero aún se basan en forzar un proyectil, tal como una bala, a través de un cañón.
    En la actualidad el mundo cuenta con una gran cantidad de armas de fuego, las cuales ni los mismo gobiernos llevan el control, siguen siendo utilizadas contrarias a lo que en su momento pensaron los que crearon la pólvora negra, la cual solo se introdujo con el fin de divertir en los cielos a los ciudadanos chinos, con el estallido de fuegos artificiales de colores y figuras.
    Los delitos relativos a conductas que tienen por objeto armas de fuego han sido conocidos desde antaño por los diversos sistemas jurídicos. Consideraciones utilitarias de seguridad y orden civil, vinculadas a su eficacia mortífera y a su facilidad de adquisición y ocultamiento, han consolidado dicha tradición.
    La actualización y modernización de las armas de fuego, ha obligado también a que las diferentes investigaciones de carácter penal, surjan avances en la investigación de delitos, especialmente a los cometidos con esta clase de elementos.
    La normatividad Colombia ejerce mayor control al uso de las armas de fuego, así sean de carácter legal, así cuenten con su permiso para porte, se dictan decretos que limitan su porte y tenencia.

    Patrullero Nelson Enrique Galindo
    Compañía Gabriel Gonzales
    Primera sección

    ResponderEliminar
  2. La pólvora tiene sus inicios en china y fue utilizada para juegos artificiales, luego llego a occidente Europa con fines más destructivos la perfeccionaron con un cañón, luego aparece el las armas de fuego a través de un sistema de llave para darle más precisión, procedimientos eficaces para resolver homicidios. De allí que se empezaron a desarrollar procedimientos técnicos para establecer que por ejemplo un arma si fue la empleada para ser disparada, ello para significar la labor tan importante en el campo forense para resolver crímenes en donde se analiza las armas de fuego empleadas en crímenes desde el laboratorio a través del perito de balística sobre su estudio y análisis. Hoy en día son grandes los avances tecnológicos y procedimentales para este Campo Forense.
    YUBER RODRIGUEZ PAEZ COMPAÑIA GABRIEL GONZALEZ PRIMERA SECCION

    ResponderEliminar
  3. Los conocimientos específicos del especialista en balística, sobre las diversas características de las armas de fuego, los alcances máximos, el comportamiento de distintos calibres y tipos de proyectiles, marcas de munición, son importante para generar hipótesis y obtener conclusiones con rapidez y eficacia dentro de un proceso penal, partiendo de que arma posee características que la haces distinta a las demás, ya que forman parte de la personalidad del arma, lo que constituye el conjunto de marcas características que los distintos componentes de ésta, todas aquellas piezas del arma de fuego que de una u otra manera entran en contacto con el cartucho antes, durante o luego de la detonación del mismo, transmitirán a las vainas y proyectiles utilizados características peculiares que permitirán su identificación. Con el pasar del tiempo podemos observar cómo ha evolucionado el campo de la balística, partiendo en aquellos tiempos remotos de suposiciones y análisis defectuosos, cometiendo injusticias; hasta el dia de hoy en que contamos con laboratorios y sus respectivos expertos son los encargados de realizar peritajes de análisis e investigación propios de balística comparativa e identificativa que hacen parte de la investigación.

    Patrullero Neftaly Osorio Valencia
    Integrante Compañia Gabriel Gonzalez Cuarta Seccion.

    ResponderEliminar
  4. PARTICIPACIÓN BLOG INTRODUCCION AL ESTUDIO BALISTICO
    Patrullero JAIME LUIS VILLADIEGO BURGOS
    Uno de los principales elementos utilizados en la evolución balística es la polvora, compuesta por nitrato de potásico y azufre, es de anotar que fue descubierta en el siglo XVI y según los historiadores fue descubierta por los chinos, su utilización por primera vez era para el derribo de edificaciones, pero a través del tiempo fue incluida para guerra entre países, con el tiempo fue utilizada por los europeos donde comenzaron a crear armas artesanales como los cañones el el cuel eran alimentadas con lanzas, a través de la evolución y el tiempo se fueron creando armas más rápida para mayor maniobra y asi tener mas precisión en cuanto a punteria, es de anotar que en esta época no se tenia precisión de lo que realmente era un arma de fuego pero a través de la historia el hombre ha ido perfeccionando su fabricación y funcionamiento con el fin de precisar y determinar mediante concepto técnico de que arma de fuego provino el proyectil desde la parte interna, durante el recorrido y cuando culmina su objetivo generando el poder destructivo de la misma, las armas de fuego de acuerdo a su modelo marca y fabricación cumplen con diferentes sistemas de funcionamiento, características físicas, técnicas y modelos de seguridad para su maniobra con el fin de minimizar riesgos para quien la manipula.

    ResponderEliminar
  5. Temas: Balistica

    PT Yasmin Burbano Rojas

    La balística, como temática de estudio dentro de la capacitación policial es de vital importancia, debido a que como policías, independientemente nuestra labor o responsabilidad dentro de la misma, debemos conocer los mecanismos de funcionamiento y las consecuencias que trae al utilizarla, teniendo en cuenta que se convierte en nuestra herramienta de trabajo.

    Teniendo en cuenta el enunciado sobre la historia balística, es de resaltar la importancia de conocer temas relacionados con investigaciones que derivan hechos punibles donde se encuentran involucradas armas de fuego, para así poder determinar posibles autores.

    Para esto nuestra policía nacional, dentro de su estructura se encuentra la Dirección de Investigación Criminal e interpol, DIJIN quien es la encargada de investigar estos temas que son indispensables para la obtención de resultados referentes al origen de la comisión del delito
    La balística forense, encargada de identificar y reconstruir un hecho, a través de la aplicación de sus tres criterios.

     Interior
     Exterior
     Defectos

    La temática, me llama la atención debido a que fortalezco conocimiento de la historia de las armas y recordar que esta herramienta de trabajo, se creó con el único objetivo, que es el de MATAR, para así tener en cuenta en el momento que se necesario utilizarla, seré consiente de las consecuencias y las responsabilidades que tengo al momento de accionarla.

    ResponderEliminar
  6. Dios y Patria buenas noches

    La evolución e historia de la balística donde las primeras referencias de armas de fuego fueron descubiertas en Asia, donde parece ser que ya en el siglo XIII los chinos utilizaron una especie de pequeños cañones construidos en bronce, usando pólvora para impulsar proyectiles. Más adelante los europeos y árabes empezaron a usar armas de este tipo en el siglo XIV.

    La Balística se divide en tres grandes partes:

    Balística Interior: Se encarga de estudiar los fenómenos que se producen en el interior del arma de fuego, desde que el percutor hiere al fulminante y termina hasta que el proyectil abandona la boca del arma de fuego.

    Balística Exterior: es la que estudia las trayectorias y los efectos perturbadores del medio ambiente sobre el proyectil.

    Balística de Efectos: Estudia los efectos causados por el choque del proyectil contra un cuerpo dado o ya definido y hasta que este queda en reposo.

    Según realice el proyectil su recorrido dentro del arma, en el espacio o en su encuentro con el objeto que puede ser casual o pretendido.

    La Balística forense desde sus inicios ha ido evolucionando a partir de pequeños progresos y continua sin detenerse su desarrollo se debe en gran medida, a los avances tecnológicos y los nuevos instrumentos, así como a los hombres que han logrado encontrar una aplicación útil para el análisis, descubrimiento y comparación de nuevas evidencias de forma mas fiable

    Patrullero: Luis Alejandro Castro Guzmán
    Segunda Sección
    Compañía: Gabriel Gonzales

    ResponderEliminar
  7. BUENAS TARDES
    La pólvora tuvo sus inicios en china no precisamente con el fin de la guerra sino en combinaciones médicas, cuando los taoístas intentaban crear una opción para la inmortalidad, tardaron poco tiempo en utilizar la pólvora para usos bélicos y en los siguientes siglos produjeron una gran variedad de armas de fuego, incluyendo lanzallamas, cohetes, bombas y minas terrestres antes de inventar el arma de fuego moderna, la cual utiliza un proyectil metálico.
    La balística tuvo sus inicios por Henry Goddard (1835) fue el precursor de la investigación criminal sin saberlo porque que fue considerado así por haber extraído un proyectil en 1889, de un asesinato, que fue uno de los primeros casos balísticos pues al inspeccionar el proyectil descubrió siete franjas o estrías longitudinales que correspondían a un calibre de un revolver desenterrado en el domicilio del sospechoso, creando así una hipótesis donde el sospechoso pudo haber disparado, sin embargo, no necesariamente lo hizo.
    Más adelante el profesor Laccassagne (Plata, 2009) quien realizó estas investigaciones, dio pauta para que se diera el inicio de la descripción de las diferencias y particularidades de las armas y los proyectiles para una identificación, algo precaria por la carencia de conocimiento en esta área de estudio, pero de algo sirvió dado que fue el inicio del desarrollo del área balística.
    En 1926 la balística forma parte importante de la medicina legal, ya que las heridas producidas por armas de fuego se convertían en algo complejo. Por lo que se enfocaron a determinar la circunstancia de la mortalidad de las heridas por armas de fuego, para luego diferenciar los orificios de entrada y salida de un proyectil, también era importante considerar el trayecto del proyectil; todo esto con el fin de determinar si la muerte de una persona era por homicidio o suicidio, lo cual pudo determinarse al solucionar los problemas mencionados.
    La balística puede considerarse dividida en tres ramas:
    Balística interior: Estudia los fenómenos que se producen en el interior del arma de fuego, desde que el percutor hiere al fulminante y termina hasta que el proyectil abandona la boca del arma de fuego.
    Balística exterior: Estudia las trayectorias y los efectos perturbadores del medio ambiente sobre el proyectil, desde que abandona la boca del cañón hasta que hace blanco o cae.
    Balística forense como aquella disciplina que analiza las armas de fuego empleadas en los crímenes. Suele abarcar el estudio y análisis de los proyectiles y de los impactos determinando el calibre del arma disparada. También se ocupa de determinar la correspondencia entre proyectiles o vainas (cascos o casquillos) halladas en el sitio del suceso con algún arma hallada en poder de un sospechoso o en el lugar mismo del hecho delictivo; asimismo, verifica la presencia de residuos de pólvora sobre el blanco, con el objeto de obtener una aproximación de la distancia a la que fue realizado el disparo entre otras características
    Actualmentea nivel mundial hay leyes las cuales buscan formular políticas, legisladores y profesionales involucrados en el ámbito de la prevención y la lucha contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, y las actividades ilícitas relacionadas con estas.

    PT JOHN ALEXANDER PRADA GOMEZ
    CUARTA SECCION GABRIEL GONZALEZ

    ResponderEliminar
  8. Buen dia,

    Desde sus inicios la balística como tal por lógica surge una vez que existieron las armas de fuego ya bien definidas, por ejemplo en 1835 Henry Goddard Investigador local que imponía el orden, fue uno de los principales precursores quien descubrió unas protuberancias en un proyectil, la cual más adelante la describiría como seña particular (Plata, 2009).
    Las armas de fuego creadas en diferentes dimensiones y formas, destinadas alanzar violentamente ciertos proyectiles, mediante el aprovechamiento de los gases expansivos de la deflagración de la pólvora (Moreno, 2009). Armas que fueron generando una necesidad por su uso, pues si bien el uso no fue para un benéfico de defensa humanitaria dado que en la mayoría de los casos su uso fue con fin de perjudicar.
    Así por ejemplo el primer precursor que fue considerado así por haber extraído un proyectil en 1889, de un asesinato, que fue uno de los primeros casos balísticos. Pues al inspeccionar el proyectil descubrió siete franjas o estrías longitudinales que correspondían a un calibre de un revolver desenterrado en el domicilio del sospechoso, creando así una hipótesis donde el sospechosos pudo haber disparado, sin embargo no necesariamente lo hizo. Más adelante el profesor Laccassagne (Plata, 2009) quien realizó estas investigaciones, dio pauta para que se diera el inicio de la descripción de las diferencias y particularidades de las armas y los proyectiles para una identificación, algo precaria por la carencia desconocimiento en esta área de estudio, pero de algo sirvió dado que fue el inicio del desarrollo del área balística.
    Ahora bien importante mencionar lo que hoy en día el área de la balística forense ha logrado generar en la aplicación de su ciencia. Como lo es sistema IBIS (Sistema integrado de identificación balística) el cual permite comparar y compartir cantidades considerables de información e imágenes, para identificar proyectiles o casquillos que probablemente coincidan de manera automatizada además de guardar información relacionada con proyectiles, vainillas, armas de fuego y lugar de los hechos, con fin de tener una identificación precisa mediante la comparación de algunos elementos balísticos.
    Así mismo también es importante coadyuvar en cuanto a la preservación de todos y cada uno de los elementos balísticos que se llegan a encontrar en un lugar de intervención, con el fin de que más adelante los peritos en esta área de investigación balística puedan aportar resultados de gran ayuda para mejorar la impartición de justicia. Pues no solo trabajan con avances tecnológicos también trabajan de manera integrar con todas las autoridades que se relacionen al momento de que las mismas se den cuenta de la comisión de un que implique la utilización de un arma de fuego y sus elementos balísticos.


    Atentamente,

    PT LEIDY JOHANNA ALFONSO CASTELLANOS
    5 SECCION COMAPAÑIA GONZALEZ

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. La historia de la porvora data antes del siglo X la cual se creo con el fin de abrir caminos, los Chinos la utilizaban para fuegos artificiales pero luego como elemento de guerra para propulsar cañones, luego de su avance progresivamente se extendió a occidente donde se creo un primitivo cañon se cargaba con una especie de lanza. Se creo el arma portátil llamada “llave de mecha la cual era una simple pieza en forma de S que atornillada al costado del arma, soportaba la mecha en su extremos superior y aproximaba la punta encendida al orificio que comunica con la carga de la polvora. Luego crearon una llave mas independiente “llave de rueda” la cual genera fuego por si misma de acuerdo a una platina metálica. La balistitca aplicada a la investigación criminal, recibe el nombre de balística forence, la cual es la ciencia encargada de la etapa de identificación y reconstrucción de un hecho en el cual se vio comprometido uno o varios proyectiles disparados por arma de fuego.
    Patrullero ALEX EMIRO AYALA CAMACHO
    Cuarta sección
    Compañia GABRIEL GONZALEZ

    ResponderEliminar
  12. Dios y patria muy buenas noches, Patrullero Cristian Camilo Ospina Sánchez.
    Sobre la evolución e historia de la balística es importante resaltar que la pólvora inicia al parecer en china y la utilizaban para realizar fuegos artificiales , pero es fabricada en Inglaterra en 1334 y al poco tiempo se produce la primera fábrica lo cual conllevo rápidamente a fabricación armas de fuego portátiles las cuales no eran muy prácticas en su inicio ya que se daba fuego con una mecha lo cual disminuía la puntería , pero posterior se crea la llave de rueda que permite manejar el arma con una mano. La necesidad de poder identificara y diferencia cada arma inicia en 1898 con Dr Paul Jeserich quien habla que el proyectil al recorrer el ánima del caño y rosar con al estrías de este sufría lesiones y que si disparaba nuevamente la misma arma produciría las misma lesiones y posterior Balthazar se interesa por las marcas en el culote de la vaina. Para 1917 Charles E Wite uno de los mas grandes pioneros en la balística inicia su investigación en búsqueda de un sistema capaz de identificar el arma utilizada en un crimen ya que se da cuenta que no hay un modelo igual y fabrica un catálogo de las armas existentes; el cual es mejorado al poder diferenciar dos armas del mismo tipo, marca, modelo. Después otros expertos se unen a Charles E Wite y se crea el primer instituto de balística forense, posterior Fisher crea un microscopio calibrador y luego Gravelle crea el microscopio comparativo pero se da a conocer en 1927 cuando Sacco-Vanzeti y Calvin Goldarte dan a conocer un dictamen dela historia balística, donde define la balística como la ciencia experimental cuyo objetivo es el cálculo del alcance , la trayectoria y los efectos del proyectiles lanzados al espacio y la balística forense como la balística aplicada a la investigación criminal ; la balística interior , exterior y de efecto .
    Por otra parte en 1898 se fabrica la pistola de funcionamiento semiautomático y en 1893 Higo Burcahrdt crea la primera en utilizar cargador separable a su empuñadura, es importante resaltar las partes de la pistola que son cañón , resorte recuperador ,corredera y armadura , sus sistemas de funciónameto están dados por cañón fijo o móvil y sus mecanismos se dividen en alimentación cierre , disparo y percusión , extracción y expulsión y seguridad. También es importante recalcar que el revolver funciona basado en una sistema de repetición de recamaras giratorias y que pudiera generar varios disparos sin cargarlo y en 1857 la compañía Smith Wesson fabrico el primer revolver con cartucho metálico calibre 22. Los revólveres están formados por una armadura y un cañón y tiene mecanismos de apertura y cierre, alimentación, disparo y percusión, mecanismo de extracción. También está el revolver 38 es un arma corta semiautomática. En un reporte balístico es importante indicar la distancia del disparo, trayectoria, los gases de explosión entre otras variables importante para la balística
    Es interesante comprender como un elemento tan poderoso como la pólvora es útil para accionar un arma , pero más allá como la ciencia ha avanzado de tal manera que es posible identificar que arma puede estar relacionada en una investigación criminal y mejor aún que sirva como una prueba con soporte científico.

    ResponderEliminar
  13. Dios y patria buenos días

    1.¿Qué es la pólvora?
    Se conoce como pólvora a una mezcla de elementos químicos provista de propiedades deflagrantes, o sea, de combustión rápida sin explosión, dotada de una llama de baja velocidad. Esta propiedad hace de ella un elemento ideal para alimentar explosiones controladas, como las necesarias para impulsar proyectiles o detonar fuegos artificiales.

    2.Invención de la pólvora
    Paradójicamente, la pólvora fue inventada en China, pero como consecuencia accidental de la búsqueda de los taoístas por una pócima de la inmortalidad. Diversas teorías sobre la quema del salitre y sobre el sulfuro en textos alquímicos chinos de 492 d. C. los proponían como eventuales sustancias purificadoras (de allí su nombre: pinyin, “medicina de fuego”), aunque fueron sus propiedades incendiarias las que realmente marcaron una diferencia.

    3.Tipos de pólvora
    Podemos identificar los siguientes tipos de pólvora:

    •Pólvora negra. La más antigua y la primera en inventarse, posee una reacción rápida, poco potente y que produce mucho humo. Luego de reaccionar deja muchos residuos, lo cual deterioraba las armas de fuego.
    •Pólvora marrón. Inventada en 1880 a partir del uso de carbón rojo y una mayor cantidad de salitre, lograba una combustión más lenta y con menos residuos corrosivos. Sin embargo, nunca se usó demasiado porque la pólvora blanca surgió al poco rato.
    •Pólvora blanca. También llamada pólvora sin humo o pólvora piroxilada, posee componentes mayormente gaseosos para la combustión (fruto de la nitrocelulosa), por lo que no deja la misma cantidad de residuos que la pólvora negra. Por esa razón, la fue sustituyendo en las armas de fuego.
    •Pólvora flash. De reciente invención, fue creada para generar la luz necesaria para la fotografía primitiva (de allí su nombre), ya que posee aditivos de aluminio que, al producirse la combustión, se oxidan y generan mayor cantidad de luz.

    4.Composición química de la pólvora
    La composición de la pólvora varía según el tipo de que se trate. La pólvora más común, la pólvora negra, está compuesta por un 75% de nitrato de potasio (KNO3), 15% de carbono y 10% de azufre. En cambio, las pólvoras modernas sin humo se elaboran a base de nitrocelulosa (pólvoras monobásicas) y nitroglicerina (pólvoras bibásicas).

    5.Usos de la pólvora
    •Con pólvora se puede fabricar municiones para armas de fuego.
    •La pólvora se emplea actualmente para:
    •Fabricar municiones de armas de fuego, de artillería, bombas, minas y otros instrumentos de naturaleza bélica.
    •Fabricar juegos pirotécnicos (fuegos artificiales) para celebraciones y fines decorativos.
    •Fabricar detonadores y otros instrumentos para la demolición controlada de edificaciones y estructuras.

    6.Importancia de la pólvora
    La pólvora revolucionó al mundo. Impulsó una nueva era bélica de armas de fuego, cambiando para siempre el modo en que comprendemos la guerra. Además, permitió el nacimiento del estudio de los explosivos, lo cual más allá de sus fines armamentísticos inmediatos, serviría para nutrir las industrias aeronáuticas, entre otras.

    7.Riesgos de la pólvora
    La pólvora, a pesar de sus usos pirotécnicos, es un material peligroso. Su combustión, dependiendo del tamaño de sus granos, puede darse por un chispazo, por rozamiento o por percusión, lo cual requiere de manejos cuidadosos, especialmente en grandes cantidades. Las explosiones de la pólvora pueden causar heridas, muertes y daño material, especialmente cuando se dan de modo incontrolado.

    Fuente consultada: https://concepto.de/polvora/#ixzz6KsuR5lxV

    Diego F. Agudelo
    Cía González 1

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches señor docente y demás compañeros participantes mi participación en este tema es el siguiente:
    Si bien sabemos a lo largo de la historia la pólvora ah sido un elemento esencial para muchas cosas,fue ulissds como impulsora de coetes, para elaboracion de mechas impulsiras o incendiarias y como elemento fuego de una manera controlada.
    De su origen se comentan muchas cosas que surgió en china en la utilización de fuegos artificiales y luego se fue propagando su utilización en diferentes formas y cantidades.
    La polvora negra es la mas antigua en ser utilizada,al ser utilizada como el principal elemento para impulsar un coete.
    La polvora tiene sus innumerables cuidados por sus componentes, ya que puede ser muy peligrosa ya que su Honda explosiva puede cubrir kilómetros de distancias a si alrededor si se utiliza en gran proporción y sin las medidas de seguridad para su uso.
    Cada persona debe tener la capacidad y la idoneidad para manipular este elemento.
    Pasando a un punto mas concreto en el ámbito de criminalistica la polvora cumple unos puntos claves en la investigación pues de esta se desprenden cantidades de elementos material probatorios los cuales quedan registrados supervisa que segundos antes tuvieron contacto con este elemento.
    Un ejemplo clave de esto es en el caso de un homicidio con arma de fuego,al ser disparada el arma de fue esta,esta al momento suelta partículas diminutas de pólvora las cuales se impregna ya sea en las manos,en las prendas del victimario y asi cin la ciencia de la balística se puede recolectar muchas pruebas,la trayectoria de la ojiva su velocidad orificios de impactos y demas.
    Todo se maneja como un engranaje una prueba lleva a la otra.

    Lamentablemente la polvora en su evolución a sido también caracterizada por ser un elemneto de guerra pies con este elemento se han ovacionado grandes muertes y atentados terrorista y ademas de los cuales en nuestros antepasados no se pensó en la utilización de este elemento en contra de la vida humana, pues el monje ingles Roger Bacon no la ulisaba para matar o cometer hechosvandálicos como hoy por se presenta.


    ATT: PT DAVID ESTEBAN VÁSQUEZ MAZO COMPAÑÍA GABRIEL GONZÁLEZ QUINTA SECCIÓN

    ResponderEliminar
  16. PATRULLERO MIGUEL ANGEL CASTRO GRISALES
    COMPAÑIA GABRIEL GONZALEZ
    SECCIÓN 3

    Que tam importante es conocer de la historia de el comienzo de el armamento enpezando por la polvora el cual es un elemento tan peligroso pero tan lleno de cualidades.
    Ante los riesgos que se corren al quemar pólvora, el llamado por parte de las autoridades es a no utilizar este tipo de elementos, pues en ocasiones no sólo dejan quemaduras sino daños por avulsión, es decir, pérdida del tejido por la explosión. Las personas que trabajan en polvoreras o sitios de distribución pueden tener quemaduras del 50% y 60% en el cuerpo debido a las fuertes conflagraciones que se pueden generar en lugares cerrados.Ya vemos las causas de la polvora miremos en la criminalistica los sucesos de la investigación con partículas de la polvora como un elemento probatorio. El análisis de residuos de disaparo de arma de fuego sirve como indicio orientativo para evaluar si una persona ha efectuado un disparo. Al ejecutar un arma de fuego se producen gases en la combustión que arrastran partículas de distinto tamaño y forma de la pólvora (combustionada parcial o casi totalmente) y que se depositan en las superficies cercanas al lugar del disparo. Que tan importante son los resultados que nos da un proceso como este para identificar y resolver un caso.

    ResponderEliminar
  17. La balística es una de las ciencias que tiene por objeto estudiar el cálculo del alcance de los proyectiles y su dirección también abarca en su estudio otros puntos importantes como las balas, cartuchos, movimiento de proyectiles dentro y fuera del arma, todo esto con fin de contribuir al concepto de la Balística aplicada a la criminalística, comprende el estudio tanto de las armas de fuego como de todos los demás elementos que tienen que producir el disparo y también los efectos de este dentro del arma, durante la trayectoria del proyecto y en el objetivo. De manera evolutiva a lo largo de la historia, el ser humano ha utilizado una variedad de dispositivos mecánicos para aumentar la velocidad de algún objeto, mejorando la velocidad de las armas.
    En 1926 la balística forma parte importante de la medicina legal, ya que las heridas producidas por armas de fuego se convierten en algo complejo. Por lo que se enfocaron a determinar la circunstancia de la mortalidad de las heridas por armas de fuego, para luego diferenciar los orificios de entrada y salida de un proyectil, también era importante considerar el trayecto del proyectil; todo esto con el fin de determinar si la muerte de una persona era por homicidio o suicidio, lo que pudo determinar al resolver los problemas determinados.
    La Balística ha evolucionado a lo largo de la historia, cometiendo errores que permiten hoy en día determinar cuestiones importantes en esta área de investigación como lo es la identificación de ciertos elementos balísticos, que si no fuera por el desarrollo de esta ciencia hoy en día no se determinarán determinadas cuestiones importantes en cuanto a la impartición de justicia para la identificación de elementos balísticos importantes en esta área.
    PATRULLERO RICARDO ANDRES BARAJAS AGUILAR

    ResponderEliminar
  18. buenos días

    docente y compañeros

    En atención al material de estudio relacionado en la evolución e historia de la balística, en el compendio de estudio nos relaciona como en otrora las espertos de la época lograban resolver crimines por simple intuición, otros con argumentos lo suficientemente fundados para declarar o no culpables a quienes cometieron dichos crímenes, pero con el correr del tiempo la balística forense a tenido cambios significantes como en el campo de la ciencia forense existe la denominación de balística forense como aquella disciplina que analiza las armas de fuego empleadas en los crímenes. Suele abarcar el estudio y análisis de los proyectiles y de los impactos determinando el calibre del arma disparada.2 También se ocupa de determinar la correspondencia entre proyectiles o vainas (cascos o casquillos) halladas en el sitio del suceso con algún arma hallada en poder de un sospechoso o en el lugar mismo del hecho delictivo; asimismo, verifica la presencia de residuos de pólvora sobre el blanco, con el objeto de obtener una aproximación de la distancia a la que fue realizado el disparo. Los rifles aparecieron en el siglo XVI, permitiendo mayor precisión y nuevos efectos, debido a la rotación impartida en el ánima (parte interior estriada del cañón), impartiendo al proyectil una rotación que incrementa la precisión y el alcance. Los proyectiles disparados por los rifles tenían, debido a estas estrías interiores del cañón, unas huellas distintivas que permitían averiguar la identidad (o al menos el tipo) del arma disparada, debido en gran parte a las estrías o surcos mostrados en el proyectil tras su disparo, dando esa huella de identidad distintiva.
    La primera evidencia de uso de la ciencia forense aplicada a la balística fue mostrada en Inglaterra, en el año 1835, cuando las únicas pruebas de identificación de un asesinato fueron las marcas en el proyectil encontrado dentro del cuerpo de la víctima. Cuando se confrontó la evidencia con el sospechoso, este confesó. El primer juez que tomó en cuenta las pruebas forenses que mostraban los estudios balísticos, lo hizo en 1902, cuando se pretendía demostrar que un arma podía ser asignada a la relación posible de pertenencia de un presunto sospechoso de asesinato. El experto del caso, Oliver Wendell Holmes, había leído algo sobre identificación balística, y por aquel entonces ya se empezó a estudiar el proyectil mediante el empleo de una lente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PT JOSE ESNEYDER POVEDA VACA
      INTEGRANTE COMPAÑIA CARBONELL SEXTA SECCION

      Eliminar
  19. Si bien se conoce que la balística es una rama de la investigación criminal que estudia científicamente el movimiento de las balas, misiles y todo tipo de proyectil, es importante tener presente la diferencia entre esta y la balística forense, la cual comprende aspectos técnicos y más profundos de las armas de fuego con el fin de conocer sus efectos en la piel o tejidos biológicos para llevar a cabo una buena investigación y esclarecimiento del hecho punible.
    La balística forense es una disciplina que va más allá del simple arte de comprender el movimiento de las balas, pues se adentra en aspectos que determinan elementos necesarios para reconocer la procedencia de un delito como el de homicidio o lesiones personales. La balística forense implica que una vez realizada la investigación de los proyectiles recolectados en la zona de los hechos puedan corresponder con una determinada arma de fuego que fue empleada para la comisión del hecho delictivo y que puede aun hallarse en poder del autor material del delito como de un posible sospechoso.
    El estudio balístico ha generado desde años mucha curiosidad acerca del cómo funciona esta rama en la investigación criminal hoy en día. Pues bien, lo cierto es que los delitos como el homicidio que se perpetra con arma de fuego, es muy importante conocer la trayectoria de la bala en el cuerpo de la víctima, así como las características de los orificios para conocer el tipo y modelo del arma utilizado, la distancia desde la cual fue accionada y la posible posición del agresor. La balística en materia forense implica el desarrollo de muchas directrices y procedimientos técnicos para la reconstrucción del hecho punible en general, por eso, la metodología desempeñada en balística es fundamental para conocer con precisión todos estos elementos. En relación con las armas, sus mecanismos y su funcionamiento, es muy importante que nosotros teniendo el pleno conocimiento en esta materia logremos identificar los diferentes tipos y modelos que existen. Asimismo, con el material aportado se evidencia la enorme evolución que ha tenido el campo de la balística en cuanto a la modernización de los sistemas de identificación y el progreso de los elementos armamentísticos que hay hoy en día. Entendiendo que las armas de fuego son instrumentos destinados a provocar daños corporales a una persona o cosa, es necesario que en el ámbito de la ciencia forense se conozca muy bien su funcionamiento y la capacidad de impacto que tienen. La importancia de la balística en la investigación criminal responde directamente a las necesidades sociales que hoy en día se presentan teniendo en cuenta que la mayoría de los delitos por homicidio se perpetran bajo el uso de un arma de fuego y que su expendio día con día se ha generalizado y no se ejerce un control más reforzado en cuanto al uso, porte y tráfico, lo cual genera una crisis en materia de derechos y garantías, de modo que esta rama de la investigación científica aporta de muchas maneras al restablecimiento de los derechos, la justicia y el orden social en el país.

    patrullera Alba Milena Martinez Mendieta
    V sección compañia Carbonell

    ResponderEliminar
  20. Buenas noches dios y patria el tema de hoy nos habla de la evolución de las armas de fuego y que debido a esto se crea un método de estudio de dichas armas,funcionamiento y fabricación para así determinar que arma fue disparada ya que sus especificaciones no so las mismas ya que tienen una particularidad que dejan una especie de huella unica de cada arma en la munición ya disparada.
    Este estudio de las armas hizo que la tecnología también avanzara para así determinar con más exactitud algun delito o simplemente corroborar una prueba a esto lo llamamos balistica.

    PT WILSON TABORDA
    seccion 4 compañia carbonell

    ResponderEliminar
  21. Dentro de las diferentes investigaciones que se adelantan en los procesos por la comisión de diferentes delitos, la balística juega un papel importante para el esclarecimiento especialmente de hechos que atentan contra la vida.

    La balística como ciencia, aplicándola desde su parte experimental y práctica ayudara a investigar la realización de un hecho punible donde han sido empleadas armas de fuego, para que mediante los diferentes elementos que se pueden tomar, como proyectiles, fragmentos, vainillas, municiones, se puedan establecer factores como la uniprocedencia entre los elementos materiales probatorios recolectados y las evidencias físicas encontradas en las victimas, en el momento que se haya realizado la diligencia de necropsia.

    El perito de Balística efectúa una función importante ya que participa en aquellos hechos en que se encuentren armas de fuego o elementos relacionados con ellas y todo tipo de delitos como homicidios, suicidios, lesiones, ayudando en la reconstrucción y esclarecimiento de los hechos permitiendo identificar, la reconstrucción y esclarecimiento de los hechos permitiendo identificar, individualizar y judicializar los presuntos autores de un delito.

    Patrullero GEOVANI GILBERTO ZUÑIGA DAZA

    Primera Sección Compañía José María Carbonell

    Tercer Ciclo de Ascenso a Subintendente 2020

    ResponderEliminar
  22. Buenas Tardes


    EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA BALÍSTICA


    Dentro de nuestra institución se encuentra la dirección de investigación criminal, la cual se encarga de los temas relacionados con la comisión del delito, en la cual el tema abordado en el blog, la balística es bastante relevante, la balística forense es la ciencia que se encarga de la identificación y reconstrucción de un hecho en donde se vio comprometido uno o varios proyectiles de armas de fuego, existen tres clases de balística, interior: es la que se encarga de los fenómenos que dentro del arma, exterior: estudia los fenómenos que ocurren al proyectil desde el momento en el que sale del arma hasta que alcanza su objetivo. De efectos: estudia los daños producidos por el proyectil, tanto en el organismo como en otras estructuras.
    El primer caso de éxito del cual se tiene constancia de la identificación de un crimen realizado con arma de fuego data del año 1835, en Londres un investigador observo una peculiaridad en la bala extraída del cuerpo de la víctima, como en esa época se cada quien podía crear sus propias balas con moldes, si se encontraba el molde, se encontraba el asesino, y así fue como registrando las casa de los sospechosos se halló al asesino y pues fue así como Goddard se convirtió en el precursor de unos de los métodos de investigación moderno.
    Con el pasar del tiempo esta técnica se ha perfeccionado, aplicando métodos científicos y simplemente las suposiciones o intuición del investigador a la hora de llevar a cabo su trabajo. En estos días se cuenta con laboratorios y científicos, que se encargan de hacer peritajes de análisis propia de la balística con innumerables métodos precisos para la resolución de un crimen.

    PT Sarmiento Galindo Maicol Javier
    Sexta Sección Compañía Jose Maria Carbonell

    ResponderEliminar
  23. EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA BALÍSTICA

    En la actualidad el desarrollo de las armas y sus usos ha
    tenido un avance monumental, pues pasamos de tener en la prehistoria lanzas y palos para cazar y defendernos a portar en la actualidad sofisticados diseños de armas que lo único que nos falta es que apunten y disparen por sí mismas. así como el avance en el desarrollo de las armas continua el estudio de estas en cuanto a la comisión de delitos también debe estará a la vanguardia para así poder investigar y encontrar a quienes cometen los crímenes y ocasionan daños a la población. La historia muestra los grandes avances en cuanto al mejoramiento de las armas de fuego cada clase de arma y su funcionamiento ha pasado por muchos años en desarrollo y esto hace que esta ciencia sea tan exacta y se logren tantos buenos resultados.

    La balística forense es el estudio de los aspectos técnico de los proyectiles, armas y demás sobre los efectos causados en tejidos y como estos interactúan con cada caso en particular. Algo que me sorprende de esta ciencia y de las armas en general es la complejidad que cada arma tiene en su diseño, el hecho de que el rastro que un arma deja en el proyectil disparado que es comparado con una huella digital porque es única, me parece impresionante y hace de esta ciencia un completo desafío pues para dar con resultados óptimos dentro de la investigación se debe ser meticuloso y precavido. La mayoría de los crímenes en la actualidad se cometen con algún tipo de arma de fuego y esta ciencia hace que los cientos de crímenes que se cometen a diario y el alto número de victimas tenga una esperanza en la resolución de su caso.

    SI. Nelson Andy Gelves Castellanos
    IV Sección Compañía Atanasio Girardot

    ResponderEliminar
  24. Dios y Patria Buenas Noches

    Balística en un concepto amplio es la ciencia que se ocupa del vuelo de los proyectiles y sus efectos, de los propios proyectiles y como complemento de las armas que los disparan.

    En el campo de la ciencias forenses, se denomina balística, a la disciplina científica que aborda el estudio de las diferentes evidencias producidas a partir de la ejecución de un disparo producido por un arma de fuego; tales como, residuos de pólvora y fulminante, conchas, proyectiles; así como las secuelas de los impactos ocasionados sobre la víctima y/o el entorno de la escena del crimen. Además de la posición del tirador con respecto a la víctima, mediante la realización de trayectorias balísticas. Todo ello, con el propósito de evidenciar la forma en que se perpetro un hecho punible y establecer la responsabilidad de los autores materiales del mismo.

    También se conoce como, la ciencia auxiliar de la Criminalística que estudia el movimiento de los cuerpos proyectados a través del espacio, mediante la utilización de un Arma de Fuego

    sí mismo podemos definir la Balística como “la rama de la Física aplicada que se ocupa del estudio del movimiento de los proyectiles en general.”

    También se ha definido tradicionalmente la Balística como “la ciencia que estudia los movimientos de los proyectiles lanzados por un arma de fuego.” En este caso tendría muchos apartados como la Balística Militar, la Balística Cinegética, la Balística Deportiva, etc.

    Sin embargo, la Balística que nos interesa y que por lo tanto vamos a desarrollar a partir de ahora, es la Balística en su concepto restringido, la denominada Balística Forense y Policial, que algunos de los más prestigiosos especialistas en este tema han definido como:

    · Ciencia dedicada al estudio de las balas, cartuchos y armas, en los casos de homicidio y lesiones personales.

    · Ciencia que estudia los movimientos de los proyectiles dentro y fuera del arma.

    · Ciencia que estudia integralmente las armas de fuego, alcance y dirección de los proyectiles que disparan y los efectos que producen.

    En general podemos afirmar que la Balística comprende el estudio tanto de las armas de fuego, como de todos los demás elementos que contribuyen a producir el disparo y también los efectos de éste dentro del arma, durante la trayectoria del proyectil y en el objetivo.

    SI Javier Alonso Roldan Gonzalez
    6ta Seccion Compañia Atanacio Girardot

    ResponderEliminar
  25. DIOS Y PATRIA
    BUENAS NOCHES

    Teniendo en cuenta el concepto de balística, el cual es el estudio científico de los movimientos relativos de los proyectiles, teniendo en cuenta también que la balística forense es la ciencia que estudia aspectos técnicos de proyectiles y sus efectos sobre tejidos biológicos.

    La evolución de las armas de fuego, ha sido bastante grande, pues pasamos de usar lanzas para defendernos a sofisticadas armas, que cada vez tienen nuevas innovaciones y sistemas, creando con esta una investigación a cada avance en armas para de esta manera entender como serán utilizadas por los delincuentes.

    La balística forense es una disciplina que estudia a profundidad lo mencionado anteriormente, pero debemos resaltar que el trabajo que esta ejerce es bastante importante puesto que en una investigación se puede saber el trayecto del proyectil y la arma de la que fue disparado, así como nos genera información sobre quien la usó por las huellas dactilares, teniendo en cuenta que hay una dependenci de la institución que se encarga de estas investigaciones y de recrear la escena del delito con estudios como este de balística forense.


    SI EDWIN DAVID CAMARGO GUERRERO
    COMPAÑIA ATANASIO GIRARDOT- PRIMERA SECCIÓN


    ResponderEliminar
  26. SI. YAMITH DUMAS ESCORCIA BARRIOS

    Inicio mi intervención, mencionando que la balística es de suma importancia para nuestra formación policial, ya que debemos conocer los mecanismos de funcionamiento de la pólvora y las armas de. Fuego, como una herramienta a utilizar para salvaguardar la vida, honra y bienes deos ciudadanos de bien en legitima defensa y respeto por los derechos humanos, estrictamente cuando fuere necesario.

    La balística es vital para esclarecer hechos punibles como homicidios, donde hay involucradas armas de fuego y es así que la balística forense se encargada de identificar y reconstruir un hecho.

    La balística ha tenido su origen y evolución y las primeras de armas de fuego fueron descubiertas en Asia, en el siglo XIII los chinos utilizaron una especie de pequeños cañones construidos en bronce, usando pólvora para impulsar proyectiles, utilizados posteriormente por los europeos y árabes en el siglo XIV.

    Finalmente, es pertinente referir que la Balística se divide en tres grandes partes:

    *Balística Interior*: Se encarga de estudiar los fenómenos que se producen en el interior del arma de fuegom

    *Balística Exterior*: es la que estudia las trayectorias y los efectos perturbadores del medio ambiente sobre el proyectil.

    *Balística de Efectos*: Estudia los efectos causados por el choque del proyectil contra un cuerpo dado o ya definido y hasta que este queda en reposo.

    ResponderEliminar

  27. SI. YAMITH DUMAS ESCORCIA BARRIOS
    Inicio mi intervención, mencionando que la balística es de suma importancia para nuestra formación policial, ya que debemos conocer los mecanismos de funcionamiento de la pólvora y las armas de. Fuego, como una herramienta a utilizar para salvaguardar la vida, honra y bienes deos ciudadanos de bien en legitima defensa y respeto por los derechos humanos, estrictamente cuando fuere necesario.

    La balística es vital para esclarecer hechos punibles como homicidios, donde hay involucradas armas de fuego y es así que la balística forense se encargada de identificar y reconstruir un hecho.
    La balística ha tenido su origen y evolución y las primeras de armas de fuego fueron descubiertas en Asia, en el siglo XIII los chinos utilizaron una especie de pequeños cañones construidos en bronce, usando pólvora para impulsar proyectiles, utilizados posteriormente por los europeos y árabes en el siglo XIV.

    Finalmente, es pertinente referir que la Balística se divide en tres grandes partes:

    *Balística Interior*: Se encarga de estudiar los fenómenos que se producen en el interior del arma de fuegom

    *Balística Exterior*: es la que estudia las trayectorias y los efectos perturbadores del medio ambiente sobre el proyectil.

    *Balística de Efectos*: Estudia los efectos causados por el choque del proyectil contra un cuerpo dado o ya definido y hasta que este queda en reposo.

    ResponderEliminar
  28. Dios y Patria Buenas Noches,

    La pólvora es considera como uno de los grandes inventos de la humanidad, porque fomento el desarrollo de la civilización, esta tuvo un impacto radical en la guerra, se puedo ver como hizo que las armas tuvieran un gran cambio y los países replantearon las estrategias de combate.
    La pólvora tiene una relación directa con la evolución de las armas es allí donde nos encontramos con la balística que es la disciplina centrada en el análisis del desplazamiento y los efectos de las balas y de otros proyectiles, esta tiene aplicaciones concretas que son muy importantes como es la Balística Forense que se encarga de estudiar las armas de fuego que están involucradas en un crimen y nos puede ayudar a resolver delitos y a encontrar los responsables de los hechos.

    SI José Omar Restrepo Valencia
    Ciclo IV – II SECCIÓN COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT

    ResponderEliminar
  29. buenas tardes soy el SUBINTENDENTE LUIS GABRIEL ZULETA CORTES, aquí podemos apreciar otra rama importantísima en la investigación como es la balistica y todo lo relacionado con las armas, en especial las de fuego, esta claro que las armas tienen un unico objetivo y es matar, ya es distinto el uso que se le de, bien sea para delinquir o para proteger a la ciudadania, este tema tambien es demasiado importante para resolver casos de crimenes realizados con armas de fuego, pues esas armas tambien dejan vestigios que son muy bien analizados por los profesionales en el tema, gracias

    ResponderEliminar
  30. Dios y patria, buenas noches

    Entiendo que es una ciencia encargada de investigar un hecho cuando se hizo necesario el empleo de armas de fuego; los peritos, son personas apasionadas por las armas de fuego, en cuento a su funcionamiento, utilidad y proceso de funcionamiento y aplicación. Es una ciencia muy exacta, que permite entre otras: establecer la procedencia del disparo, identificar la distancia de disparos, características y elementos de los proyectiles, identificar y realizar trazos de los disparos, etc.
    Es el momento para indicar, que las armas de fuego deben ser tratadas con respeto y responsabilidad, toda vez que, son las encargadas de lastimar, lesionar y quitar vidas; por ello, tenemos que ser conscientes, que son elementos peligrosos, en el entendido de no ser utilizadas en correcta forma; así mismo, no se deben dejar al alcance de menores de edad, para evitar accidentes nefastos.


    Subintendente José Alejandro Quintero Sandoval
    Compañía Atanasio Girardot – Tercera Sección

    ResponderEliminar
  31. Buenas noches señor instructor Dios y Patria

    A partir de la temática expuesta de la evolución e historia de la balística, se destaca el origen en la utilización de la pólvora por parte de China y su introducción a Europa para impulsar proyectiles. La pólvora se fabricó con eje central en Inglaterra y Alemania.

    Un tema de especial atención, se relaciona con las marcas que producen las armas que se disparan, las cuales no son iguales a otras, lo que permite realizar un estudio pormenorizado de su utilización en la parte interna (estrías) las cuales dejan unas marcas únicas, que, al cotejarlas se encuentran similitudes.

    Grandes expertos que empezaron a realizar estudios sobre los cartuchos, pudieron establecer el modelo del arma con la cual se generaban las acciones para cometer los crímenes. Importante resaltar del Blog, que la bala al pasar por el ánima, necesariamente genera un cambio causado por las estrías del ánima que en la bala se convierten en campos, como una especie de encaje o rompecabezas.

    Para analizar de manera más detallada estos cambios, fue necesario el empleo de objetos como el helixómetro y el microscopio calibrador. Luego nace la balística forense como ciencia, donde los funcionarios se especializan en la identificación y reconstrucción de hechos donde se emplean armas de fuego detallando las características de las balas (en su parte interna y externa).

    Cada uno de los elementos que componen un arma de fuego, cumplen con una función para su funcionamiento. Es importante resaltar, que dependiendo de la distancia con la que se acciona un arma, el impacto con el objetivo deseado genera una reacción diferente. Finalmente señalar, que las armas de fuego no se accionan solas, el ser humano las manipula y para que funcionen deben emplear una fuerza (acción del dedo sobre el disparador).

    SI. Oscar Andrés Campos
    Ciclo IV Sección V Compañía Girardot

    ResponderEliminar
  32. Dios y Patria buenas tardes,

    En la Investigación Criminal, es relevante mencionar que dos armas idénticas, no dejan las mismas marcas al disparar el proyectil y que en el estudio de estas marcas se basa el estudio balístico, logrando determinar el arma que causó el disparo. Por lo anterior la Balística Forense, se encarga de identificar y reconstruir por medio de los proyectiles disparados de un arma de fuego, si se vio o no comprometida en un hecho.
    En la Ley 2535 de 1993, se regula el uso, porte y fabricación de armas de fuego, que ha sido un tema sensible en nuestro país, ya que por un lado los grupos de delincuencia común fabrican artesanalmente armamento o los modifican, al igual que sus proyectiles y esto hace que el sistema de identificación del arma sea aún más complejo. Los grupos al margen de la ley en nuestro país adquieren armas de fuego en un tráfico ilegal o realizan alianzas con otros grupos delincuenciales de otros países e importan el armamento con el fin de sembrar terror y acabar con vidas humanas. En el protocolo sobre armas de fuego y tratado sobre el comercio de armas de la UNODC, promueve la participación colaborativa entre países, con el fin de combatir y prevenir de una manera efectiva y hacer frente a los desafíos planteados, para el tráfico de armas y las consecuencias en contra de la paz, la seguridad y el desarrollo socio-económico.

    PT. Andrés Herrera Vargas
    Compañía Gabriel González
    Sección Novena

    ResponderEliminar
  33. Buenas noches, soy el PATRULLERO JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ROJAS laboró en la UPRES BOYACÁ, de acuerdo al tema expuesto hoy afirmamos que para poder hablar de balística, primero se debe contextualizar el principal objeto sobre el que recae los estudios que se realizan desde esta disciplina, que es el arma de fuego. Una arma de fuego es un aparato mecánico, cuya función es propulsar un proyectil a gran velocidad, a través de un tuvo, ya sea liso o con estrías, por medio de una expansión de gases, producida cuándo se genera una chispa que quema el combustible.
    A través del tiempo las armas de fuego han sufrido diferentes cambios, pero su funcionamiento sigue basado en los mismos fenómenos físicos y químicos.
    La balística forense cuenta con dos esquemas principales respecto al tratamiento que se le da a los indicios, uno es el exámen físico y otro son las pruebas químicas. Los exámenes físicos se realizan empleando herramientas de tipo óptico y de medición, como registro fotográfico y de vídeo, lupas, microscopios, básculas, reglas, dicámetros, flexo metros etc. Algunas de las actividades que se realizan en los exámenes físicos, son la comparación de casquillos, balas, mascas dejadas por las armas de fuego, fijación de los impactos de los proyectiles sobre las diferentes superficies, reconstrucción de trayectorias de los proyectiles,y otros mecanismos para poder emitir un concepto sobre los objetos sobre los que se hace la evaluación.
    Por otra parte las pruebas químicas constituyen el tratamiento que seda a los indicios, mediante sustancias y materiales que reaccionan químicamente con estos. En los casos que se requiere la detección de rastros de pólvora y metal en cuerpo, ropa y otros elementos, se usan técnicas como el (rodizonato de sodio Walter, nitritos, etec.) Dando cabida a diferentes resultados que son interpretados por los expertos en este campo o peritos (Cibrian,2007).

    Feliz noche.

    ResponderEliminar
  34. Patrullero JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ROJAS Compañía Gonzalo Jiménez de Quesada
    Sexta Sección

    ResponderEliminar
  35. Dios y patria buenas noches

    Podemos evidenciar que la formula de la pólvora se evidencia en el siglo XII, en los escritos del monje ingles Roger Bacon, aunque se dice que los chinos ya conocían la pólvora; cual sea los datos precisos y las identidades de sus descubridores lo cierto es que la pólvora se fabricaba en Inglaterra en 1334 y que en 1340 Alemania contaba con instalaciones para su fabricación.
    La pólvora fue avanzando hacia occidente donde los europeos le empezaron a dar usos más destructivos.

    A raíz de estos usos ya se empezaron a crear las armas de fuego, con llaves de mecha, llaves de rueda entre otras.

    Por lo tanto, al pasar los años se creo la balística, con esto se busca realizar las investigaciones sobre algún delito donde se utilice armas de fuego; todos sabemos que no hay dos armas que dejen las mismas marcas.

    Es por eso que día a día se crearon mas armas como son las pistolas, revolver y demás armas no obstante al ver la evolución se fue creando nuevos mecanismos para la búsqueda y determinar a ciencia cierta cual fue el arma utilizada en algún hecho punible donde se conoce que se crea la balística forense, balística exterior y balística efecto.

    Muchas gracias por su atención

    Patrullero José Ricardo Angel Ortega.
    Compañía Gabriel González Novena sección

    ResponderEliminar
  36. Dios y patria, buen día, a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero LEWIS JAVIER GONZALEZ LORA, de la Séptima sección de la Compañía Gabriel González López.

    La Balística ha evolucionado a lo largo de la historia, cometiendo errores que permiten hoy en día determinar cuestiones importantes en esta área de investigación como lo es la identificación de ciertos elementos balísticos, que si no fuera por el desarrollo de esta ciencia hoy en día no se podrían determinar ciertas cuestiones importantes en cuanto a la impartición de justicia para la identificación de elementos balísticos importantes en esta área, favoreciendo a la investigación científica, para establecer vínculos y resolver más delitos que involucran el uso de armas de fuego, generando así una mejor impartición de justicia por parte de las autoridades.

    ResponderEliminar
  37. Dios y patria, buenas noches a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero HECTOR ANTONIO MOSQUERA CUITIVA, de la Octava sección de la Compañía Gabriel González López.

    Esta clase de información nos instruye aún más sobre la forma como el hombre no solo ha evolucionado en sus actos sino que también genera que lo que está alrededor evolucione con él, es así como para el caso de las ciencias que el mismo ha creado evolucionen de manera positiva y negativa también, pues los actos delictivos han cambiado hasta hoy en día y amerita por lo tanto crear nuevas formas de determinar la responsabilidad penal de un hecho, por ello la balística también se ha permitido evolucionar a este ritmo para hoy en día apreciarla con avances tecnológicos y claro sin dejar de lado sus antecedentes históricos.

    La balística como una de las ciencias que tiene por objeto estudiar el cálculo del alcance de los proyectiles y su dirección, al aplicar este concepto de la Balística a la criminalística, se establece que el termino evoluciona al termino de Balística Forense, la cual comprende el estudio tanto de las armas de fuego como de todos los demás elementos que contribuyen a producir el disparo y también los efectos de este dentro del arma, durante la trayectoria del proyectil y en el objetivo (Moreno, 2009).

    ResponderEliminar
  38. Dios y patria buenas noches
    La pólvora es un polvo explosivo compuesto por nitrato potasico, carbon y azufre fue el primer explosivo conocido aparece en el siglo Xll y su descubrimiento fue hecho por los chinos la pólvora avanzo progresivamente hacia occidente donde los europeos descubrieron usos mucho más destructivos de esta sustancia. Por otro lado la evolucion histórica de la balística tuvo sus inicios en 1835 por Henry Goddard considerado como el precursor de la investigación criminal, todos sabemos que no hay dos armas que dejen marcas idénticas en la munición empleada es por esto la importancia de su investigación.
    Deficion de balística: es la ciencia preliminar que tiene por objeto el cálculo del alcance , trayectoria y efectos de los proyectiles lanzados al espacio.
    Balística forense: aplicada a la investigación criminal.
    Balistica interior: es la que se ocupa del estudio de los fenómenos al interior del arma.
    Balística exterior: estudia los fenómenos buenas ocurren desde el momento en que el proyectil sale del arma hasta que alcanza su objetivo. Aplicaciones: el perito en balística participa en aquellos hechos en que se encuentran armas de fuego o elementos relacionados con ellas.
    PT JOHNY ALEXIS PARRA OBANDO
    COMPAÑIA GONZALO JIMENEZ DE QUESADA
    QUINTA SECCION

    ResponderEliminar
  39. Dios y Patria
    Soy el Patrullero Jorge Iván Díaz Rozo Pertenezco a la Compañía Gabriel González López, sección 8
    Aporte del blog
    Los principales elementos utilizados en la evolución balística es la pólvora utilizada para la guerra entre países la utilizaron los europeos donde comenzaron a crear armas artesanales alimentados con lanzas en esta época se tenía precisión en cuanto a puntería.
    La historia de la pólvora polvo explosivo utilizada en balística en particular pólvora negra una mezcla explosiva de un 75% nitrato potásico, un 15% de carbón y un 10% de azufre aproximadamente la pólvora fue el primer explosivo conocido. Su fórmula aparece ya en el siglo XII en los escritos del monje ingles la pólvora avanza progresivamente hacia accidentes ya muchos más dentro de esta sustancia la obra de arte más antigua que conservamos en el que se representa un arma la evolución del armamento ligero, las armas de fuego portátiles nacieron con el problema de tener que darles fuego, con una mecha aun orificio que comunicaba con la caída de pólvora. La llave de mecha era una simple pieza en S atornillada al costado del arma soportaba la mecha en el extremo superior este sistema se llama Serpentín y evoluciono a otro sistema que se lama el Serpentín perfeccionado.
    La llave de rueda o la alemana por ser este su supuesto país de origen genera fuego, por si sola consta de una platina adaptada al lado derecho del arma. Si tenemos catalogo o técnica de la mayoría las armas existen en aquella época recoge los caracteres de tres clases define a toda arma que sea de un mismo tipo, marca y modelo, el cañón es fabricado y pulido en un bloque cilíndrico de acero al que mediante una cortada automático por lo tanto el orden y la medida del dentado son forzosamente distintos en cada filo produciéndose cada vez estos son afilados que podrán ser observados en cada una de ellas el por lo tanto el orden y la medida.

    ResponderEliminar
  40. Dios y Patria
    Soy el PT Yehison Quintero Avellaneda soy de la Compañía Gabriel González López, sección 8
    La balística aplicada a la investigación criminal recibe el nombre de balística forense en la ciencia que se encarga de la etapa identificativa y reconstructiva de un hecho en donde se comprende uno o varios proyectiles disparados por arma de fuego, la pistola semiautomática que utiliza munición con pólvora sin humo se puede considerar, y esta pistola como la precursora de la luger está concebida para que se le pudiera aplicar una culata y poder usarla como cabina.
    Los sistemas de funcionamiento los más conocidos estancan el cañón fijo cañón móvil sistema de corto retroceso sistema de giro de cañón. Las partes de una pistola tres grandes grupos de cambios para con la familia cañón y de resorte cañón resorte recuperado las armas han tenido muchos cambios y avances que las hacen más efectivas rápidas con avances que las hacen más efectivas y más útiles,

    ResponderEliminar
  41. Dios y patria Buena Tarde.
    PT: Giovanni Andres Luna Duarte
    Con base a la información suministrada en el blog puedo tener un mayor conocimiento de lo que es la evolución e historia de la balística, empezando por la composición de la pólvora que es el polvo explosivo utilizado en balística. Siendo este el primer explosivo conocido; la pólvora avanzo progresivamente hacia occidente donde los europeos descubrieron usos más destructivos de esas sustancias.
    La balística es la ciencia que con la ayuda de la física y la química investiga el alcance, la trayectoria y los efectos de los proyectiles disparados por armas de fuego permitiendo esclarecer los hechos ocurridos.

    ResponderEliminar
  42. Buenos días Dios y Patria, Soy el Pt. Alicio Moquera Asprilla, actualmente estoy realizando el diplomado de mando, dirección y actualización jurídica, y estoy en la compañía Gabriel González en la décima sección.

    Proceso mediante el cual se concluye o se estudia un arma de fuego, la cual fue utilizada para cometer un hecho punitivo, un fator primordial en el esclarecimiento de conductas que van en contravía de los derechos constitucionales y lo que buscan es causar dañar a otros.

    ResponderEliminar
  43. Dios y patria, buenas noches a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero JACOB ENRIQUE VERGARA RUIZ, de la Séptima sección de la Compañía Carlos Eugenio Restrepo, con el debido respeto me permito realizar mi intervención en el presente blog, con la siguiente opinión.

    La Balística ha evolucionado a lo largo de la historia, cometiendo errores que permiten hoy en día determinar cuestiones importantes en esta área de investigación como lo es la identificación de ciertos elementos balísticos, que si no fuera por el desarrollo de esta ciencia hoy en día no se podrían determinar ciertas cuestiones importantes en cuanto a la impartición de justicia para la identificación de elementos balísticos importantes en esta área, favoreciendo a la investigación científica, para establecer vínculos y resolver más delitos que involucran el uso de armas de fuego, generando así una mejor impartición de justicia por parte de las autoridades.

    Los sistemas más novedosos tecnológicamente en la actualidad permiten el examen digital balístico utilizando incluso imágenes en dos dimensiones (2D) de proyectiles y casquillos, este sistema permite escanear mediante un láser a través de un interferómetro de aplicaciones específicas y generar imágenes de alta resolución en tres dimensiones (3D), las cuales permiten ser exámenes con mayor precisión y las garantías necesarias que requiere una evidencia física para un informe en menor tiempo y con menor margen de error.

    ResponderEliminar
  44. Dios y patria
    Buenas tardes
    Soy el Patrullero Carlos Andrés Hernández Caro, adscrito al modelo nacional de vigilancia por cuadrantes de la Metropolitana de Villavicencio, pertenezco a la compañía Carlos Eugenio Restrepo séptima sección; la balística es un tema muy amplio y tiene un sin fin de estudios, teniendo así que cuando hoy en día surge una investigación relacionada con la utilización de armas de fuego todos sabemos, de alguna manera, que no hay dos armas que dejen idénticas marcas en la munición empleada, y que, mediante el estudio de las huellas dejadas en el proyectil cuando éste se desliza por el ánima del cañón, o las producidas en la vaina, por la rampa de alimentación, las paredes de la recámara, espaldón, aguja percutora, extractor y expulsor, se puede llegar a deducir el arma que realizó el disparo.
    Esto que a nosotros nos parece una afirmación simple por encerrar una verdad muy evidente, fue para nuestros antecesores un largo camino a recorrer hasta dar con los procedimientos técnicos que permitieran afirmar con rigor científico qué arma fue la empleada en realizar los disparos. Debemos tener en cuenta que no cabe duda que estamos en la era de la tecnología y que hemos avanzado a pasos agigantados, no solo en el área investigación forense, dado que esta abarca muchas áreas de aplicación. Así por ejemplo hablamos de la balística forense que no solo nos permite ver cómo ha evolucionado a lo largo de los años si no que también cuales fueron sus avances tecnológicos hasta hoy en día. No solo es importante crear nuevos sistemas de identificación o bien trabajar con los que hasta hoy en día existen, sino que es de suma importancia el personal que trabaja con ellos que tengan excelentes capacitaciones, y mejor aunque sean utilizados, dándoles el uso correspondiente. Así mismo también es importante coadyuvar en cuanto a la preservación de todos y cada uno de los elementos balísticos que se llegan a encontrar en un lugar de intervención, con el fin de que más adelante los peritos en esta área de investigación balística puedan aportar resultados de gran ayuda para mejorar la impartición de justicia. Pues no solo trabajan con avances tecnológicos también trabajan de manera integrar con todas las autoridades que se relacionen al momento de que las mismas se den cuenta de la comisión de un que implique la utilización de un arma de fuego y sus elementos balísticos

    ResponderEliminar
  45. Dios y Patria buenas noches La balística es la ciencia encargada de estudiar el movimiento, avance y proyección de todo proyectil lanzado al espacio en general y los lanzados por un arma de fuego. Por lo tanto la Balística es la encargada de estudiar las armas de fuego, los cartuchos percutidos y las ojivas de los proyectiles,su trayectoria, efectos y fenómenos que ocurren cuando impacta el blanco,desde sus inicios ha ido evolucionando y continúa sin detenerse, debe su desarrollo en gran medida a la aplicación de los avances tecnológicos y nuevos instrumentos, así como a los estudios que han logrado encontrar una aplicación útil para el análisis, descubrimiento y comparación de nuevas evidencias de forma más ágil y exacta.

    Att. Patrullero Jhojan Adrian Sanchez Valero
    Compañía Rafael Nuñez
    Novena (9) sección.

    ResponderEliminar
  46. La Balística Forense, comprende el estudio de los tipos y características de las armas de fuego como medio de proyección y municiones; asimismo, la influencia de las condiciones circunstanciales al momento de la ejecución del disparo.

    Dentro del proceso de investigación criminal, la Balística ofrece una serie de análisis exclusivamente dirigidos hacia el área penal, que permiten esclarecer los hechos donde se encuentran involucradas armas de fuego, municiones y elementos derivados de la acción del disparo, para proporcionar los mecanismos de convicción que eventualmente se constituirán como pruebas en el juicio oral.
    La Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, cuenta con un área de Balística Comparativa, donde se practican análisis científicos basados en los principios de la criminalística. En esta área se examinan las conchas y proyectiles (evidencias) producto de la ejecución del disparo, percutidas y disparadas respectivamente por armas de fuego.
    Para realizar los análisis de Balística Comparativa los expertos del área cuentan con Microscopios de visión simultánea de última generación, que les permiten establecer, por medio de análisis, comparación, verificación y estudio de las características de clase o micro características, el reconocimiento y/o correlación de las evidencias suministradas como incriminadas.

    Pt. jimenez martinez H
    7 seccion
    Carlos E restrepo

    ResponderEliminar
  47. Los inicios de la pólvora y de todas las cosas han iniciado con un experimento son imaginar en lo que se pueda convertir, quienes crearon la pólvora no imaginaron que eso revolucionaria la vida humana a tal fin de llegar a terminar con la existencia de seres,pero,el ser humano en su grandeza mental ha podido descifrar desde lo más sencillo hasta lo más complejo, tanto así que en materia de investigación criminal hoy se puede determinar la clase de arma, el ángulo de tiro y muchas otras cosas para determinar cómo ocurrieron los hechos de un homicidio. Cada cosa en la que las personas desarrollen para hacer el mal los investigadores aciciosos hallarán la forma de saber la verdad a partir de lo más mínimo encontrado en una escena.

    PT DIAZ GARAVITO JUAN CAMILO
    7 sección compañía Carlos Eugenio Restrepo
    Es un honor ser policia

    ResponderEliminar

ADMINISTRACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS - INSTRUCTIVO 1

Willi Efrey Aldana S. Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística,  Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimologí...